¿Qué es la energía solar fotovoltaica?
Se trata de una energía renovable y limpia. La energía fotovoltaica transforma de manera directa la radiación solar en electricidad; para ello se necesitan paneles formados por células fotovoltaicas.
¿Cómo se transforman los rayos de sol en electricidad?
Se basa en el efecto fotoeléctrico, pero ¿qué es eso?; te lo explicamos. Una serie de materiales son capaces de absorber fotones (partículas de luz) y liberar electrones, generando una corriente eléctrica. Para que esto suceda, se emplea un dispositivo semiconductor denominado célula fotovoltaica o celda, pudiendo ser de silicio monocristalino, policristalino o amorfo, o bien otros materiales semiconductores de capa fina.
Los paneles solares están fabricados con estos materiales por lo que contienen células fotovoltaicas; la radiación solar excita los electrones de estas células generando una pequeña diferencia de potencial; a este movimiento de electrones se le llama electricidad. La conexión en serie de celdas permite obtener mayores diferencias de potencial, y a su vez mayor electricidad.
Una de las grandes ventajas de la fotovoltaica es su capacidad de adaptación y modulación, es decir, pueden construirse desde grandes plantas hasta pequeños paneles para tejados.